Wikipedia

Resultados de la búsqueda

martes, 26 de marzo de 2019

Textos Folclóricos: Selección y Adaptación (Corregido)

Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación

La Literatura folclórica.



Voy a comenzar mi segunda entrega en este blog sobre la literatura folclórica: selección y adaptación, hablando del significado de la palabra folklore, de raíces anglosajonas. Fue introducida inicialmente por el arqueólogo inglés William John Thoms en un artículo de la revista “The athenaeum”, de Londres, en 1846, uniendo dos viejos vocablos en desuso, folk (pueblo) y lore (saber), para designar genéricamente los conocimientos y trabajos relativos a la vida y las costumbres populares. El término, hizo fortuna y se vulgarizó, desdibujándose posteriormente su significado; pero actualmente se convierte en definirlo como aquella disciplina que recoge y estudia el patrimonio cultural colectivo, tradicional y anónimo del pueblo.
Después de leer e investigar sobre todo lo que engloba los textos folclóricos, me he dado cuenta de que muchas de las canciones, juegos, retahílas, cuentos... Que me contaban de pequeña y que ahora cuento yo a mi hijo, ahora sé, que son textos folclóricos. Es un mundo fascinante, donde se aprende mucho, disfrutando de todo ello, viendo como los niños aprenden y se divierten jugando.

Desde hace unos años, con la idea de reforzar los valores culturales de nuestra sociedad actual, se está enseñando el folclore en las escuelas. Para realizar una buena inclusión del folclore en el aula, debemos seleccionar y organizar los contenidos folclóricos que el niño posee en su ámbito o comunidad y aplicarlos creativamente en la escuela, consiguiendo estimular el aprendizaje de todos los contenidos tradicionales, en forma oral y a través de generaciones, pudiendo empezar realizando actividades sobre nuestras raíces, para que ellos entiendan el significado del folclore e interioricen su propia identidad.

En la educación infantil, el folclore une de una manera única lo lúdico con lo lingüístico, creando un género de relación entre el juego, la lengua y las tradiciones, que todo ello lo hace perfecto para nuestros intereses y objetivos. Por lo tanto la literatura infantil es juego.
Además, tengo que comentar las características fundamentales de la literatura folclórica para poder entender un poco más sobre ello:

-El anonimato, ya que un texto tiene tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en que alguien lo fijó a través de la escritura.
-La oralidad, que pueda ser contado, no leído.
-Multiplicidad de variantes, debida a la transmisión vertical, pero sobre todo a la transmisión horizontal y a la adaptación de los textos a las culturas que los acogieron.
-Este saber es colectivo, o sea, conocido y compartido por una gran parte de los miembros de una determinada cultura o comunidad
-Ha de ser tradicional, o lo que es lo mismo, su transmisión pasa de generación a generación, como una base cultural del pueblo.

También quiero destacar y comentar algo sobre los autores o recopiladores que evitaron que la literatura folclórica acabase en el olvido, poniéndolo por escrito, interesándose por ella. Sabemos que éstos, lo que hacían era plasmar en papel las historias que los pueblos les narraban, como por ejemplo Charles Perrault, que su motivación principal era fué la de aportar enseñanzas morales a los adolescentes cortesanos, por lo tanto consideró que la moraleja era imprescindible. Sus características principales eran la mesura y simplicidad. También estaban los que  adaptaban los textos con intención didáctica o moralizante que reflejaba la filosofía de una época, como los hermanos Grimm, que sus adaptaciones se asemejaban a las versiones recopiladas inicialmente. El papel de los Hermanos Grimm, era fundamental en la historia de los cuentos de Hadas, que también recopilaban.  Y por últimos estaban los que versionaban sus textos, ya que reunieron de los cuentos folclóricos, la estructura, personajes, motivos y simbología, para elaborar sus propios cuentos adaptados.



TEXTOS ELEGIDOS

Los tres textos folclóricos que voy a elegir, son un poco recordando mi infancia, he elegido 3 textos folclóricos de géneros distintos: una canción/danza popular y dos cuentos que me crean mucha añoranza.

“EL CORRO DE LA PATATA” Canción/danza popular.



Fuente Imagen: https://www.google.es/search?biw=1093&bih=461&tbm=isch&sa=1&ei=RP6YXLm5JI6UlwS05JeYCA&q=corro+de+la+patata&oq=corro+de+la+patata&gs_l=img.3..0l3j0i5i30l7.29194.31246..31595...0.0..0.267.1486.13j1j2......1....1..gws-wiz-img.......35i39j0i67j0i10j0i24.83JFLjbJiTs#imgdii=KosNQ0qWDK1g8M:&imgrc=DYdfYYQ6jGtbtM:

AL CORRO DE LA PATATA,
COMEREMOS ENSALADA,
COMO COMEN LOS SEÑORES,
NARANJITAS Y LIMONES.
A CHUPÉ, A CHUPÉ,
SENTADITO ME QUEDÉ.


 Justificación de mi elección y Las canciones y danzas folclóricas en el aula.

He elegido este primer texto porque me trae muchos recuerdos de mi infancia. Como todos sabemos “el corro de la patata” es una danza de corro tradicional, acompañado de una canción de corro, que nos engloba una parte de la poesía folclórica. Introduce al niño en la palabra, ejercita su motricidad y despierta su ingenio.

A través del folclore, el niño reconoce y revive las tradiciones y costumbres como parte de la historia de su pueblo y desarrolla la conciencia de identidad nacional. Devolviéndole sus juegos tradicionales, aprende a pasar el tiempo libre relacionándose con los demás. Los juegos en corro constituyen un material muy útil para la educación musical de edad temprana. Por medio de la música popular y tradicional el niño aprende su idioma materno musical. La música folclórica es una música viva que representa y transmite valores estéticos y humanos.

Tanto las canciones, como la percusión corporal, se han ido incorporando en la enseñanza de la música desde un nivel básico, donde se realizan bloques de contenidos tanto rítmicos como melódicos que varían según los diferentes ciclos. También es importante el desarrollo sensorial a través de la percepción sonora. Además de la canción, también se aprenderán la danza,  donde desarrollarán la psicomotricidad y la coordinación espacio-temporal.

Resumen

El niño o la niña, además de cantar la canción, se acompaña uniendo sus manos a los demás compañeros, creando uno círculo todos juntos sin soltarse de las manos, y siguiendo todos la marcha con las que desarrollarán el sentido del ritmo y la lateralidad, y cuando se llega al final, “a chupé, a chupé, sentadito me quedé” todos se sentaran en el suelo.

Edad de los receptores

La edad que considero adecuada para esta danza popular, es a los 3 años, ya que empiezan el segundo ciclo de infantil, donde tienen que tener momentos de entretenimiento y pueden aprender de una manera repetitiva sin que caigan en el aburrimiento. Además, en esta etapa animista, los temas favoritos en estas edades son el folclore infantil, sobre todo el asociado a repeticiones y movimientos rítmicos (retahílas, rondas, letrillas, canciones…), además tienen una gran musicalidad ya que es una de las motivaciones de los niños en estas edades.

¿Se puede realizar algún cambio?

Para esta canción no realizaría ningún cambio, ya que es corta para las edades que he considerado y fácil de aprender.

¿En qué contexto se realiza la narración?

Empezaría realizando esta canción en la hora del patio, hasta que se la aprendan y después la utilizaría esta canción para la introducción a cualquier actividad que necesitemos que estén sentados, calmados y formando un circulo, así podrán moverse y divertirse jugando sabiendo que cada vez que nos toque realizar esta danza, sepan que después les toca realizar alguna actividad en la que tienen que permanecer sentados, formando un circulo.  

¿Cuestiones para crear un diálogo?
  1. ¿Os ha resultado difícil aprender la letra de la canción?
  2. ¿Habéis podido aguantar todos formando un corro?
  3. ¿Quién se ha soltado de la mano mientras realizábamos la danza?
  4. ¿Qué creéis que significa la palabra a chupé?
Motivos y simbología


  • Esta canción/juego de corro se puede clasificar, como danza de corro popular, dentro de la poesía folclórica, empiezan a tener contacto con el ritmo, los símbolos, la entonación y el lenguaje verbal.
  • El principal motivo de esta danza popular, es el beneficio de las capacidades sociales, ya que es un juego en el que participan todos los niños y niñas y donde tienen que cooperar, todos unidos girando y a la vez sin soltarse las manos.
  • En cuanto a la simbología que podemos decir que, no nos importa en sí la letra de la canción, es decir el significado inmediato que representa, sino todo lo que conlleva, un momento divertido en el que juegan  interaccionando y donde pueden aprender, el significado de la tradición oral, la cual, va pasando de generación en generación.
  • Con esta danza, fomentamos la psicomotricidad, ya que realizamos una actividad que no suele ser la habitual.
  • Esta danza, forma parte de la tradición popular, que va de generación en generación donde hace años, no tenían juguetes y se entretenían realizando estos tipos de juegos, por lo que estas canciones antiguas están llenas de sonidos, ritmos y energías las cuales no deberíamos de perderlas en el tiempo.




HANSEL Y GRETEL” Cuento Folclórico



Fuente Imagen: https://www.google.es/search?biw=1093&bih=461&tbm=isch&sa=1&ei=4_yYXM6tLpacjLsP0saegAY&q=hansel+y+gretel+grimm&oq=hansel+y+gretel+grimm&gs_l=img.3..0j0i8i30l3j0i24.1751.5930..6070...0.0..0.115.1510.19j2......1....1..gws-wiz-img.......35i39j0i67.flYJRCs98wQ#imgrc=kG158R8RHHfr-M:


Justificación de mi elección y los cuentos folclóricos en el aula
He escogido este cuento de los hermanos Grimm porque me trae muy buenos recuerdos de mi infancia, ya que cuando me lo contaban me daba un poco de miedo la bruja, y me gustaba el afán de superación y poder conseguir salir de esa casa tan bonita aparentemente, la verdad lo recuerdo con añoranza. Desconocía que los hermanos Grimm tenían tantos cuentos conocidos, populares y famosos.
Los hermanos Grimm, Jacob y Wilheim, fueron conocidos por los cuentos de Hadas, realizaron muchas adaptaciones y versiones recopiladas inicialmente. Sus objetivos originales perseguían, a través de sus investigaciones de recopilaciones de cuentos populares, sumado a otros trabajos lingüísticos y literarios, lo que pretendían era devolver al pueblo su lengua, gramática, su historia y su tesoro léxico. Su literatura era para todos los públicos, ya que se trataba de una literatura del pueblo para el pueblo.
Me gustaría hacer una introducción hablando un poco de los cuentos folclóricos, ya que podemos seguir contándolos gracias a la tradición oral y el paso de una generación a otra, ya que es una narración y no tiene una versión fija. Encontramos distintos tipos de cuentos según Propp, como los mitos, los cuentos de animales, los cuentos de formula y cuentos de hadas y maravillosos. Este en concreto podemos decir que es un cuento maravilloso en la que los motivos principales que encontramos es la huida de peligros importantes, ya que El héroe o la heroína (Hansel y Gretel) deben utilizar su ingenio o recibir la ayuda de un personaje mágico para alcanzar su objetivo (pato, que les ayuda a cruzar el río).

Resumen

Esta historia, cuenta la vida de dos niños pequeños, que vivían con su padre y su madrastra, la cual quería abandonarles porque eran pobres y no tenían para comer. Un día les dejaron en medio del bosque, ellos abandonados, se pusieron a caminar para encontrar su casa y se encontraron en su camino con una casita muy llamativa, hecha de dulces y chocolate donde vivía una anciana. Ésta, les invito a entrar, ellos no sabían que era una trampa de la malvada bruja, que les haría engordar para finalmente comérselos. Pasado los días, y la bruja observar que no conseguía hacerle engordar, decidió comerse a uno de ellos. La hermana muy astuta, tuvo que calentar el horno para que la bruja se comiera a su hermanito. Finalmente acabó la bruja muriendo dentro del horno, y ellos recorrieron la casa, se encontraron con perlas y piedras preciosas, y cogieron todas las que pudieron y salieron de la casa.

Se fueron en busca de su casa, donde un pato les ayudo a atravesar el rio, y allí al otro lado del río, se encontraron su casa y a su padre dentro. Su madrastra falleció y los 3 vivieron felices.

Edad de los receptores

Después de analizar y volver a leer el cuento, la edad que elegiría para este cuento es de 5-6 años ya que con estas edades, es mucho más fácil que consigan entender el cuento entero, ya que es un poco extenso para edades más pequeñas. Además, en estas edades les encantan los temas de cuentos clásicos y populares, con ilustraciones que ayuden a su lecto-escritura.

 ¿Se puede realizar algún cambio?

La edad que he escogido para este cuento, pienso que pueden entender el argumento sin ningún problema, el cual les engancha para saber cuál es el final, manteniéndoles siempre atentos. Sí, modificaría algunas palabras de la versión de los hermanos Grimm, y creo que la primera parte del cuento, en la que la madrastra hace el primer intento de abandono, lo omitiría, por acortarlo un poco, ya que lo interesante del cuento, es cuando les abandonan y encuentran la casa de la bruja, donde finalmente logran escapar. No realizaría ninguna modificación ya que al final, trastocamos las historias cambiando los finales o los argumentos con un estilo “más adecuado”, haciendo de la literatura un entretenimiento que no aporta nada realmente nuevo o, mejor dicho, que no lleva al niño a ir más allá, oponiéndonos a las teorías de Bettelheim y pretendiendo alejar del receptor, equivocadamente, las crudezas de la realidad.

¿En qué contexto se realiza la narración?

Podemos introducir este cuento en la asamblea, donde contaríamos el cuento y realizaríamos la reflexión con las preguntas que he planteado, para poder reflexionar sobre el cuento.

¿Cuestiones para crear un diálogo?

¿Cómo creéis que se sintieron los niños al ser abandonados?
¿Por qué pensáis que fueron a la casa de la bruja y no siguieron buscando su casa?
¿Hubieseis hecho lo mismo que Gretel para salvar a su hermano y poder escapar?
¿Pensáis que fueron valientes los dos hermanos?
¿Pensáis que tenemos que fiarnos de las personas que no conocemos?
¿Os parece que ha tenido un final feliz?

Motivos y simbología

-Este cuento, se puede clasificar dentro de los cuentos folclóricos.

-La estructura interna de estos cuentos folclóricos, Hansel y Gretel, tiene su planteamiento, nudo y desenlace por lo general feliz.
-El personaje que encontramos en este cuento es la bruja, que suelen ser ancianas poco agraciadas físicamente que dedican su vida a cocinar y comerse a niños gorditos.
-Los arquetipos más frecuentes, relacionados con los personajes y con su simbología, en este cuento son:
-La madrastra, mala y envidiosa, que representa el lado negativo de la maternidad.
-El padre viudo y sometido por la madrastra, ya que es ella la que obliga la padre abandonar a sus hijos, por la falta de comida y su envidia, ya que así todo lo que tengan será para ella.
-Comerse a los niños también es un arqueotipo de estos cuentos del personaje de la bruja. Representa el temor a ser devorado internamente, a ser atrapado, asfixiado y no poder crecer, independizarse. También el temor a que otro se apropie de su vida.


”LOS MÚSICOS DE BREMA” Cuento folclórico de Hadas




Fuente Imagen : https://www.google.es/search?biw=1093&bih=500&tbm=isch&sa=1&ei=4_yYXM6tLpacjLsP0saegAY&q=los+musicos+de+brema+hermanos+grimm&oq=los+musicos+de+brema+hermanos+grimm&gs_l=img.3...5703.8217..8360...0.0..0.85.1028.15......1....1..gws-wiz-img.......0i10i30.36vgsBUmqfU#imgrc=mDeASgYiJ6I4_M:

Cuento recogido de: 



Justificación de mi elección y Los cuentos folclóricos en Educación

Este es uno de los cuentos que me trae muchos recuerdos de mi infancia, y ya no por el cuento en sí, si no por todas las adaptaciones que se realizaron, tanto en el cine, como en el teatro y a la música, a ello se lo debemos que lo sigan haciendo tan popular, especialmente en los dibujos animados. Lo que me resulta bastante interesante de recalcar, es que finalmente no sabemos si cumplieron su sueño de ser músicos llegando a Bremen.
Cuando decidí escoger este cuento, realmente desconocía que era de los hermanos Grimm. También, me sorprendió que el cuento original, se llamara “los músicos de Brema”, cuando la ciudad a la que se dirigían se llamaba Bremen.

Los cuentos folclóricos, nacen para ser trasmitidos oralmente, como ya sabemos y he hablado anteriormente, pero este en especial está relacionado con los cuentos folclóricos maravillosos o de hadas, ya que aparecen animales que hablan y se comportan como personas en un contexto humano. 
En cuanto a los hermanos Grimm, tal y como comenté en el anterior cuento folclórico, a nivel popular, destacarían por sus relatos, que eran adaptaciones de las leyendas, el folclore y las historias de tradición y transmisión oral.

Quiero dejar a modo de recordatorio de nuestra infancia, la introducción de los dibujos animados de los trotamúsicos, de la década de los 90, ya que creo que son muy buenos recuerdos para todos y todas:


Resumen

Este cuento trata de 4 animales: el asno, el perro, el gato y el gallo que se encuentran por el camino, los cuales tienen algo en común, tratan de evitar una muerte segura, ya que creen que son viejos y sus amos, les echan de casa porque ya no les servían para realizar las tareas que realizaron durante años. Todos deciden seguir al burro en su camino a la ciudad de Bremen, en busca de una vida mejor, pensando que podían encontrar trabajo como músicos.

Pero una noche, por el camino, se pusieron a descansar y vieron a lo lejos, una casa iluminada. Se acercaron y vieron a 3 ladrones dentro de ella, con la mesa con una gran comilona. Deciden tramar un plan para poder entrar en esa casa, asustar a los ladrones y comerse todo lo que había. Para ello, se ponen de acuerdo y les dan un gran susto a los ladrones que huyen despavoridos de la casa, finalmente los animales pudieron entrar.
Pasada la noche, los animales ya durmiendo, los ladrones se asomaron y al ver la casa sin luz, se dispusieron a entrar y cuando uno de ellos trató de encender el fogón, el gato, que estaba allí durmiendo saltó y le arañó la cara; el perro le mordió en una pierna cuando trataba de salir al patio; el asno le dio una coz cuando se le acercó y el gallo, que se despertó con el ruido, chilló lo más fuerte que pudo y el ladrón volvió a salir corriendo. Los ladrones no volvieron a la casa, después de pensar que una bruja o monstruo les había atacado, por lo que los animales, se quedaron a vivir en esa casa que tanto les gustó.

Edad de los receptores

Después de analizar este cuento al detalle, la edad que sería la edad ideal para poder contar este cuento seria los 4-5 años. Con estas edades comienzan a desarrollar su sentido de la narración y  sus temas favoritos son los animales humanizados, protagonistas de narraciones reales o ficticias.

Con estas edades, en cuanto al cuento es muy simple ya que no utiliza vocabulario difícil para entender, además de ser corto y gracias a ello los niños de estas edades pueden seguirlo con facilidad, ya que unas de sus motivaciones es el vocabulario adecuado en estas edades.

¿Se puede realizar algún cambio?

Para las edades que he elegido para contar este cuento folclórico, no realizaría ninguna modificación.

¿En qué contexto se realiza la narración?

Desde mi punto de vista, podemos utilizar cualquier momento del día, a parte de la asamblea, que siempre hay un momento del cuento, también podemos contarlo como una introducción en el aula de Música, ya que el cuento todo gira en busca de una vida mejor, en busca de poder ganarse la vida como músicos, aunque finalmente no sabemos si lo consiguen.

¿Cuestiones para crear un diálogo?

  1. ¿Qué os parece que las personas dejen de querer a sus mascotas?
  2. ¿Os parece bien que el asno ayude a los demás animales?
  3. ¿Podéis imaginar que instrumento puede tocar cada animal?
  4. ¿Crees que es fácil perseguir lo que los animales quieren conseguir para tener una vida mejor?
  5. ¿Creéis que hicieron bien asustando a los ladrones y quedándose con su casa?


Motivos y simbología

  • Este cuento lo podemos incluir dentro de los cuentos folclóricos maravillosos o de hadas.
  • Se refleja la figura de los personajes fantásticos-mágicos, de los animales que hablan y se comportan como personas.
  • Estos cuentos, poseen una estructura interna con un planteamiento, cuando los dueños de los animales no quieren seguir con ellos, nudo, cuando se encuentran todos los animales en busca de una vida mejor y se encuentran con la casa y un desenlace, cuando consiguen echar a los ladrones de su casa por segunda vez y consiguen quedarse en esa casa los animales.
  • Podemos decir que su final es feliz, tal y como sabemos de los cuentos folclóricos.
  • Los motivos principales de este cuento en particular, es el viaje y la búsqueda, ya que supone una mejora personal que se concreta en aprendizajes o en la obtención de riquezas u objetos mágicos.
  • Los personajes más populares de los cuentos folclóricos, en especial este, son los animales mágicos, ya que el asno, perro, gato y el gallo, son animales personificados que actúan igual que los humanos, dotados de cualidades y poderes extraordinarios.
  • Después de contar este cuento, lo que pretendemos es que los niños consigan entender con solo contarle este cuento popular, que todos juntos y unidos pueden conseguir lo que se propongan  




CONCLUSIÓN.

Como conclusión final después de leer toda la teoría, investigar sobre la literatura folclórica y sobre todo después de realizar esta selección y adaptación, me he dado cuenta que he aprendido mucho realizándolo, ya que realmente que muchas de las danzas, retahílas, fábulas y sobre todo cuentos, desconocía que eran folclóricos.

Me ha parecido muy interesante realizar la selección, ya que he elegido los que me recuerdan más a mi infancia, pudiendo introducirme y poder entender y adaptarlo en el aula de infantil, aunque muchos de ellos los conocía con distintas versiones. Gracias, a Irune, he podido comprender y tener a un mas claro que el texto elegido anteriormente (fábula) no es un texto literario, ya que sabemos que todos los cuentos con moralejas, son textos paraliterarios. Gracias a mi equivocación he conseguido aprender a distinguirlo mejor. 

La verdad que tengo que hacer mención al teatro folclórico que creo que se está perdiendo y me da mucha pena, ya que al final, después de muchos años, nosotros somos los encargados de no dejarles en el olvido, tanto el teatro como todo lo estudiado en este bloque, para que sigan existiendo y vaya pasando de generación en generación. Además creo que como futuros docentes, es muy importante en nuestra labor poder elegir el momento, la selección y la adaptación perfecta para poder enseñar lo que queremos que aprendan, y sobre todo seguir manteniendo vivo todo lo que engloba a nuestras tradiciones.



BIBLIOGRAFÍA.

  • Labajo, I. Módulo docente de Literatura Infantil (Centro Universitario La Salle).
  • Labajo, I. Organización y actividades de Literatura Infantil. Guía de trabajo (Centro universitario La Salle).
  • Ortiz Molina. M. A. (2012) Identidad y diferencia del folklore en la Península Ibérica. Revista de educación y humanidades.


WEBGRAFÍA.



jueves, 21 de marzo de 2019

Textos Folclóricos. Selección y Adaptación


Bloque 2: Textos folclóricos. Selección y adaptación

La Literatura folclórica.



Voy a comenzar mi segunda entrega en este blog sobre la literatura folclórica: selección y adaptación, hablando del significado de la palabra folklore, de raíces anglosajonas. Fue introducida inicialmente por el arqueólogo inglés William John Thoms en un artículo de la revista “The athenaeum”, de Londres, en 1846, uniendo dos viejos vocablos en desuso, folk (pueblo) y lore (saber), para designar genéricamente los conocimientos y trabajos relativos a la vida y las costumbres populares. El término, hizo fortuna y se vulgarizó, desdibujándose posteriormente su significado; pero actualmente se convierte en definirlo como aquella disciplina que recoge y estudia el patrimonio cultural colectivo, tradicional y anónimo del pueblo.
Después de leer e investigar sobre todo lo que engloba los textos folclóricos, me he dado cuenta de que muchas de las canciones, juegos, retahílas, cuentos... Que me contaban de pequeña y que ahora cuento yo a mi hijo, ahora sé, que son textos folclóricos. Es un mundo fascinante, donde se aprende mucho, disfrutando de todo ello, viendo como los niños aprenden y se divierten jugando.

Desde hace unos años, con la idea de reforzar los valores culturales de nuestra sociedad actual, se está enseñando el folclore en las escuelas. Para realizar una buena inclusión del folclore en el aula, debemos seleccionar y organizar los contenidos folclóricos que el niño posee en su ámbito o comunidad y aplicarlos creativamente en la escuela, consiguiendo estimular el aprendizaje de todos los contenidos tradicionales, en forma oral y a través de generaciones, pudiendo empezar realizando actividades sobre nuestras raíces, para que ellos entiendan el significado del folclore e interioricen su propia identidad.

En la educación infantil, el folclore une de una manera única lo lúdico con lo lingüístico, creando un género de relación entre el juego, la lengua y las tradiciones, que todo ello lo hace perfecto para nuestros intereses y objetivos. Por lo tanto la literatura infantil es juego.
Además, tengo que comentar las características fundamentales de la literatura folclórica para poder entender un poco más sobre ello:

-El anonimato, ya que un texto tiene tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en que alguien lo fijó a través de la escritura.
-La oralidad, que pueda ser contado, no leído.
-Multiplicidad de variantes, debida a la transmisión vertical, pero sobre todo a la transmisión horizontal y a la adaptación de los textos a las culturas que los acogieron.
-Este saber es colectivo, o sea, conocido y compartido por una gran parte de los miembros de una determinada cultura o comunidad
-Ha de ser tradicional, o lo que es lo mismo, su transmisión pasa de generación a generación, como una base cultural del pueblo.

También quiero destacar y comentar algo sobre los autores o recopiladores que evitaron que la literatura folclórica acabase en el olvido, poniéndolo por escrito, interesándose por ella. Sabemos que éstos, lo que hacían era plasmar en papel las historias que los pueblos les narraban, como por ejemplo Charles Perrault, que su motivación principal era fué la de aportar enseñanzas morales a los adolescentes cortesanos, por lo tanto consideró que la moraleja era imprescindible. Sus características principales eran la mesura y simplicidad. También estaban los que  adaptaban los textos con intención didáctica o moralizante que reflejaba la filosofía de una época, como los hermanos Grimm, que sus adaptaciones se asemejaban a las versiones recopiladas inicialmente. El papel de los Hermanos Grimm, era fundamental en la historia de los cuentos de Hadas, que también recopilaban.  Y por últimos estaban los que versionaban sus textos, ya que reunieron de los cuentos folclóricos, la estructura, personajes, motivos y simbología, para elaborar sus propios cuentos adaptados.



TEXTOS ELEGIDOS

Los tres textos folclóricos que voy a elegir, son un poco recordando mi infancia, he elegido 3 textos folclóricos de géneros distintos: una canción/danza popular, una retahíla y un cuento.

“EL CORRO DE LA PATATA” Canción/danza popular.




AL CORRO DE LA PATATA,
COMEREMOS ENSALADA,
COMO COMEN LOS SEÑORES,
NARANJITAS Y LIMONES.
A CHUPÉ, A CHUPÉ,
SENTADITO ME QUEDÉ.


 Justificación de mi elección y Las canciones y danzas folclóricas en el aula.

He elegido este primer texto porque me trae muchos recuerdos de mi infancia. Como todos sabemos “el corro de la patata” es una danza de corro tradicional, acompañado de una canción de corro, que nos engloba una parte de la poesía folclórica. Introduce al niño en la palabra, ejercita su motricidad y despierta su ingenio.

A través del folclore, el niño reconoce y revive las tradiciones y costumbres como parte de la historia de su pueblo y desarrolla la conciencia de identidad nacional. Devolviéndole sus juegos tradicionales, aprende a pasar el tiempo libre relacionándose con los demás. Los juegos en corro constituyen un material muy útil para la educación musical de edad temprana. Por medio de la música popular y tradicional el niño aprende su idioma materno musical. La música folclórica es una música viva que representa y transmite valores estéticos y humanos.

Tanto las canciones, como la percusión corporal, se han ido incorporando en la enseñanza de la música desde un nivel básico, donde se realizan bloques de contenidos tanto rítmicos como melódicos que varían según los diferentes ciclos. También es importante el desarrollo sensorial a través de la percepción sonora. Además de la canción, también se aprenderán la danza,  donde desarrollarán la psicomotricidad y la coordinación espacio-temporal.

Resumen

El niño o la niña, además de cantar la canción, se acompaña uniendo sus manos a los demás compañeros, creando uno círculo todos juntos sin soltarse de las manos, y siguiendo todos la marcha con las que desarrollarán el sentido del ritmo y la lateralidad, y cuando se llega al final, “a chupé, a chupé, sentadito me quedé” todos se sentaran en el suelo.

Edad de los receptores

La edad que considero adecuada para esta danza popular, es a los 3 años, ya que empiezan el segundo ciclo de infantil, donde tienen que tener momentos de entretenimiento y pueden aprender de una manera repetitiva sin que caigan en el aburrimiento. Además, en esta etapa animista, los temas favoritos en estas edades son el folclore infantil, sobre todo el asociado a repeticiones y movimientos rítmicos (retahílas, rondas, letrillas, canciones…), además tienen una gran musicalidad ya que es una de las motivaciones de los niños en estas edades.

¿Se puede realizar algún cambio?

Para esta canción no realizaría ningún cambio, ya que es corta para las edades que he considerado y fácil de aprender.

¿En qué contexto se realiza la narración?

Empezaría realizando esta canción en la hora del patio, hasta que se la aprendan y después la utilizaría esta canción para la introducción a cualquier actividad que necesitemos que estén sentados, calmados y formando un circulo, así podrán moverse y divertirse jugando sabiendo que cada vez que nos toque realizar esta danza, sepan que después les toca realizar alguna actividad en la que tienen que permanecer sentados, formando un circulo.  

¿Cuestiones para crear un diálogo?


  1. ¿Os ha resultado difícil aprender la letra de la canción?
  2. ¿Habéis podido aguantar todos formando un corro?
  3. ¿Quién se ha soltado de la mano mientras realizábamos la danza?
  4. ¿Qué creéis que significa la palabra a chupé?
Motivos y simbología

-Esta canción/juego de corro se puede clasificar, como danza de corro popular, dentro de la poesía folclórica, empiezan a tener contacto con el ritmo, los símbolos, la entonación y el lenguaje verbal.
-El principal motivo de esta danza popular, es el beneficio de las capacidades sociales, ya que es un juego en el que participan todos los niños y niñas y donde tienen que cooperar, todos unidos girando y a la vez sin soltarse las manos.
-En cuanto a la simbología que podemos decir que, no nos importa en sí la letra de la canción, es decir el significado inmediato que representa, sino todo lo que conlleva, un momento divertido en el que juegan  interaccionando y donde pueden aprender, el significado de la tradición oral, la cual, va pasando de generación en generación.
-Con esta danza, fomentamos la psicomotricidad, ya que realizamos una actividad que no suele ser la habitual.
-Esta danza, forma parte de la tradición popular, que va de generación en generación donde hace años, no tenían juguetes y se entretenían realizando estos tipos de juegos, por lo que estas canciones antiguas están llenas de sonidos, ritmos y energías las cuales no deberíamos de perderlas en el tiempo.


“EL PASTOR MENTIROSO” Fábula.



Un día, un pastor que cuidaba su rebaño en los prados pensó:
-¡Qué aburrimiento! Estoy cansado de vigilar el rebaño yo solo desde la mañana hasta la noche.
¡Ojalá ocurriese algo divertido! 
Entonces se le ocurrió una idea y corrió al pueblo dejando al rebaño solo.
-¡Socorro! ¡Los lobos están atacando mi rebaño! -gritó.
Los habitantes del pueblo, al oír los gritos del pastor, se reunieron a su alrededor armados con hoces, azadas y palas.
-¿Dónde están los lobos? ¿Te han herido? -preguntaron los aldeanos.
El pastor les contó la verdad con una sonrisa:
 -Me aburría tanto que me lo he inventado todo. Ha sido divertido ver vuestra reacción.
Los aldeanos muy enfadados, regresaron a su trabajo.
Al día siguiente, el pastor volvió a gritar:
-¡Socorro! ¡Los lobos están atacando! ¡Esta vez es verdad!
Los aldeanos volvieron a acudir a la llamada con sus hoces, hachas, y demás aperos, pero el pastor les había mentido de nuevo.
Esta vez, los aldeanos se enfadaron más aún con él, y volvieron a su trabajo.
Cuando el pastor regresó a los prados, se encontró con que los lobos estaban atacando de verdad su rebaño. Los hambrientos animales comenzaron a comerse a las ovejas una por una. El sorprendido pastor, corrió hacia el pueblo tan deprisa como pudo:
-¡Socorro! ¡Los lobos están atacando a mi rebaño! ¡Por favor, ayudadme! -imploró pidiendo la ayuda de los aldeanos uno por uno.
Pero los aldeanos respondieron entre risas.
-¡Cada vez eres mejor actor! ¡Estamos demasiado ocupados para perder el tiempo con tu actuación!
-¡Oh, no! ¡Esta vez es verdad! Por favor, ayudadme a echar a los lobos -suplicó.
Nadie le hizo el menor caso. Los lobos se comieron a todas las ovejas y el pastor se quedó sin nada.

Moraleja: Si siempre dices mentiras, los demás no confiaran en tí. “En boca del mentiroso, lo cierto se hará dudoso”

Justificación de mi elección y Las fábulas folclóricas en Educación

La fábula que he elegido me trae muchos recuerdos, porque siempre me la contaban, para enseñarme por qué no debía de mentir. Por ello he decidido escoger esta fábula en prosa de Esopo.

Esopo, fue un fabulista griego que gozaba de gran popularidad por las Fábulas de Esopo muy conocidas en la Antigua Grecia. Realizó un conjunto de fábulas, que circulaban oralmente antes de atribuírselas a él.

Quiero hacer una introducción comentando un poco el significado de la fábula, ya que es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas, son arqueotipos humanos. La fábula tiene "una intención y redacción didáctica de carácter ético y universal”, que casi siempre aparece en la parte final de esta misma, proporcionando una enseñanza o aprendizaje útil o moral, lo conocido generalmente como moraleja. Antiguamente, las moralejas no era literatura folclórica, ya que su principal motivo no era moralizante si no lúdico. Fueron los recopiladores y adaptadores posteriores, como Perrault y aquellos editores de textos folclóricos para niños que florecieron en los años 70 y 80, los que las incluyeron, únicamente en las fábulas.

Se llama el Pastor mentiroso, pero en España, a veces se menciona erróneamente llamándola el cuento de Pedro y el Lobo,  por referencia al cuento musical homónimo (1936) de Sergéi Prokófiev. También ha sido editado en numerosas ocasiones con el nombre de Juan y el lobo. De este cuento se ha extraído la célebre frase ¡Qué viene el lobo! como símil de amenazas infundadas.

Resumen

Un pastor que cuidaba de su rebaño de ovejas en un pueblo, un día se le ocurre gastar una broma a los habitantes, así que acude al pueblo alarmado gritando que había un lobo y que sus ovejas corrían peligro. Éste preocupó a los habitantes y subieron a ayudarle al prado. Cuando llegaron se encontraron con la burla del pastor. Hasta que un día, apareció el lobo de verdad, después de varias mentiras, el pastor bajó a pedir ayuda, y los habitantes del pueblo, no quisieron ayudarle porque pensaron que sería otra vez mentira. Finalmente el lobo se comió a las ovejas.

Edad de los receptores

La edad para introducir esta fábula seria a los 4 años, segundo ciclo de infantil, ya que podemos con ella transmitir valores y poder reflexionar con ellos, con la sinceridad y la mentira ya que en esta etapa animista, que les motiva el lenguaje simple y fácil de entender, como el de esta fábula, y podemos realizar una comparación mejor que una metáfora complicada.

¿Se puede realizar algún cambio?

Para la edad que he elegido no realizaría ningún cambio ya que está muy adaptada a la edad ya que estamos enseñando valores mediante animales, y  se sienten muy identificados con ellos y les llama mucho la atención.

¿En qué contexto se realiza la narración?

La hora en la que realizaría esta narración, seria en la asamblea, en la hora del cuento, introducir la fábula y explicar que son, y comenzar donde podemos transmitir valores y finalizar con una reflexión conjunta. Por eso yo lo haría en ese momento, sustituir cuento por fabula.

¿Cuestiones para crear un diálogo?


  1. ¿Qué mentira se inventó el pastor?
  2. ¿Por qué se inventó esa mentira el pastor?
  3.  ¿Acudieron los vecinos a ayudarle?
  4. ¿Qué ocurrió cuando llegó el lobo de verdad?
Motivos y simbología

-Esta fábula, se puede clasificar como fabula con una moraleja final, dentro de los cuentos folclóricos. Ya que vemos claramente su carácter moralizador, reflexionando todos juntos sobre esta fábula para lograr entender su significado.
-Podemos apreciar, que esta fábula, según la clasificación de Vladimir Propp, la encontramos dentro de los cuentos de animales, donde los personajes son el pastor, las ovejas y el lobo.
-El principal motivo de esta fábula, es el valor de la sinceridad. Ya que queremos ver como son capaces de identificar desde su pensamiento y sus experiencias, lo que entienden con este cuento y por ello podemos añadir en un debate después con estas reflexiones:
– Por qué no nos conviene mentir: Podemos explicar diciendo: Fíjate lo que le pasó al pastor por mentir. ¡Perdió toda credibilidad! De esta forma, ya nadie confiaba en él, y aunque dijera una verdad, no le creían. Por eso es tan importante ser sincero. Si tiendes a decir mentiras, nadie creerá en ti, y será muy difícil deshacerte de esa ‘etiqueta’.
– Las bromas solo lo son si el otro también se divierte: La explicación a esto, podemos decir: En realidad, el pastor no llevaba mala intención. Solo quería divertirse y gastar una broma a sus vecinos. Pero a sus vecinos no les parecía una broma ni mucho menos se divertían con ella. En ese momento, la broma deja de serlo y se convierte en una ‘molestia’.
– El castigo de los mentirosos es la verdad: En cuanto a este valor, podemos comentar en el aula que, la verdad al final termina saliendo a la luz. Suele ser, sin duda, el gran castigo de los mentirosos: el triunfo de la verdad. En este caso, la verdad llegó en forma de peligro, y el pastor no pudo hacer nada porque nadie quería ayudarle. ¿Por qué? Porque no le creían. La mentira al final termina por pasar factura.
-Después de mantener el diálogo, lo que pretendemos es que ellos mismos saquen sus propias conclusiones, sobre lo que han entendido y comprendan los valores que queremos transmitir.

HANSEL Y GRETEL” Cuento Folclórico

Justificación de mi elección y los cuentos folclóricos en el aula
He escogido este cuento de los hermanos Grimm porque me trae muy buenos recuerdos de mi infancia, ya que cuando me lo contaban me daba un poco de miedo la bruja, y me gustaba el afán de superación y poder conseguir salir de esa casa tan bonita aparentemente, la verdad lo recuerdo con añoranza. Desconocía que los hermanos Grimm tenían tantos cuentos conocidos, populares y famosos.
Los hermanos Grimm, Jacob y Wilheim, fueron conocidos por los cuentos de Hadas, realizaron muchas adaptaciones y versiones recopiladas inicialmente. Sus objetivos originales perseguían, a través de sus investigaciones de recopilaciones de cuentos populares, sumado a otros trabajos linguisticos y literarios, lo que pretendían era devolver al pueblo su lengua, gramatica, su historia y su tesoro léxico. Su literatura era para todos los públicos, ya que se trataba de una literatura del pueblo para el pueblo.
Me gustaría hacer una introducción hablando un poco de los cuentos folclóricos, ya que podemos seguir contándolos gracias a la tradición oral y el paso de una generación a otra, ya que es una narración y no tiene una versión fija. Encontramos distintos tipos de cuentos según Propp, como los mitos, los cuentos de animales, los cuentos de formula y cuentos de hadas y maravillosos. Este en concreto podemos decir que es un cuento maravilloso en la que los motivos principales que encontramos es la huida de peligros importantes, ya que El héroe o la heroína (Hansel y Gretel) deben utilizar su ingenio o recibir la ayuda de un personaje mágico para alcanzar su objetivo (pato, que les ayuda a cruzar el río).

Resumen

Esta historia, cuenta la vida de dos niños pequeños, que vivían con su padre y su madrastra, la cual quería abandonarles porque eran pobres y no tenían para comer. Un día les dejaron en medio del bosque, ellos abandonados, se pusieron a caminar para encontrar su casa y se encontraron en su camino con una casita muy llamativa, hecha de dulces y chocolate donde vivía una anciana. Ésta, les invito a entrar, ellos no sabían que era una trampa de la malvada bruja, que les haría engordar para finalmente comérselos. Pasado los días, y la bruja observar que no conseguía hacerle engordar, decidió comerse a uno de ellos. La hermana muy astuta, tuvo que calentar el horno para que la bruja se comiera a su hermanito. Finalmente acabó la bruja muriendo dentro del horno, y ellos recorrieron la casa, se encontraron con perlas y piedras preciosas, y cogieron todas las que pudieron y salieron de la casa.
Se fueron en busca de su casa, donde un pato les ayudo a atravesar el rio, y allí al otro lado del río, se encontraron su casa y a su padre dentro. Su madrastra falleció y los 3 vivieron felices.

Edad de los receptores

Después de analizar y volver a leer el cuento, la edad que elegiría para este cuento es de 5-6 años ya que con estas edades, es mucho más fácil que consigan entender el cuento entero, ya que es un poco extenso para edades más pequeñas. Además, en estas edades les encantan los temas de cuentos clásicos y populares, con ilustraciones que ayuden a su lecto-escritura.

¿Cuestiones para crear un diálogo?

  1. ¿Cómo creéis que se sintieron los niños al ser abandonados?
  2. ¿Por qué pensáis que fueron a la casa de la bruja y no siguieron buscando su casa?
  3. ¿Hubieseis hecho lo mismo que Gretel para salvar a su hermano y poder escapar?
  4. ¿Pensáis que fueron valientes los dos hermanos?
  5. ¿Pensáis que tenemos que fiarnos de las personas que no conocemos?
  6. ¿Os parece que ha tenido un final feliz?

¿En qué contexto se realiza la narración?

Podemos introducir este cuento en la asamblea, donde contaríamos el cuento y realizaríamos la reflexión con las preguntas que he planteado, para poder reflexionar sobre el cuento.

¿Se puede realizar algún cambio?

La edad que he escogido para este cuento, pienso que pueden entender el argumento sin ningún problema, el cual les engancha para saber cuál es el final, manteniéndoles siempre atentos. Sí, modificaría algunas palabras de la versión de los hermanos Grimm, y creo que la primera parte del cuento, en la que la madrastra hace el primer intento de abandono, lo omitiría, por acortarlo un poco, ya que lo interesante del cuento, es cuando les abandonan y encuentran la casa de la bruja, donde finalmente logran escapar. No realizaría ninguna modificación ya que al final, trastocamos las historias cambiando los finales o los argumentos con un estilo “más adecuado”, haciendo de la literatura un entretenimiento que no aporta nada realmente nuevo o, mejor dicho, que no lleva al niño a ir más allá, oponiéndonos a las teorías de Bettelheim y pretendiendo alejar del receptor, equivocadamente, las crudezas de la realidad.

Motivos y simbología

Este cuento, se puede clasificar dentro de los cuentos folclóricos.
-La estructura interna de estos cuentos folclóricos, Hansel y Gretel, tiene su planteamiento, nudo y desenlace por lo general feliz.
-El personaje que encontramos en este cuento es la bruja, que suelen ser ancianas poco agraciadas físicamente que dedican su vida a cocinar y comerse a niños gorditos.
-Los arquetipos más frecuentes, relacionados con los personajes y con su simbología, en este cuento son:
-La madrastra, mala y envidiosa, que representa el lado negativo de la maternidad.
-El padre viudo y sometido por la madrastra, ya que es ella la que obliga la padre abandonar a sus hijos, por la falta de comida y su envidia, ya que así todo lo que tengan será para ella.
-Comerse a los niños también es un arqueotipo de estos cuentos del personaje de la bruja. Representa el temor a ser devorado internamente, a ser atrapado, asfixiado y no poder crecer, independizarse. También el temor a que otro se apropie de su vida.

CONCLUSIÓN.

Como conclusión final después de leer toda la teoría, investigar sobre la literatura folclórica y sobre todo después de realizar esta selección y adaptación, me he dado cuenta que he aprendido mucho realizándolo, ya que realmente que muchas de las danzas, retahílas, fábulas y sobre todo cuentos, desconocía que eran folclóricos.

Me ha parecido muy interesante realizar la selección, ya que he elegido los que me recuerdan más a mi infancia, pudiendo introducirme y poder entender y adaptarlo en el aula de infantil, aunque muchos de ellos los conocía con distintas versiones.

La verdad que tengo que hacer mención al teatro folclórico que creo que se está perdiendo y me da mucha pena, ya que al final, después de muchos años, nosotros somos los encargados de no dejarles en el olvido, tanto el teatro como todo lo estudiado en este bloque, para que sigan existiendo y vaya pasando de generación en generación. Además creo que como futuros docentes, es muy importante en nuestra labor poder elegir el momento, la selección y la adaptación perfecta para poder enseñar lo que queremos que aprendan, y sobre todo seguir manteniendo vivo todo lo que engloba a nuestras tradiciones.


BIBLIOGRAFÍA.

-Labajo, I. Módulo docente de Literatura Infantil (Centro Universitario La Salle).
-Labajo, I. Organización y actividades de Literatura Infantil. Guía de trabajo (Centro universitario La Salle).
Ortiz Molina. M. A. (2012) Identidad y diferencia del folklore en la Península Ibérica. Revista de educación y humanidades.

WEBGRAFÍA.

El Pastor mentiroso (Sin fecha). En Wikipedia. Recuperado 10 de Mazro del 2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/El_pastor_mentiroso
Fábula (sin fecha). En Wikipedia. Recuperado 10 de Marzo del 2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bula
Fábulas de Esopo (sin fecha). En Wikipedia. Recuperado el 14 de Marzo del 2019 de: https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bulas_de_Esopo
Fábula del Pastor Mentiroso (2018) Fabula infantil sobre las mentiras para los niños PAGINA WEB Recuperado de: https://www.tucuentofavorito.com/fabula-del-pastor-mentiroso-fabula-de-esopo-para-ninos/
Hansel y Gretel. Cuentos de Grimm. Todos los cuentos de los hermanos Grimm. Recuperado de: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/hansel_y_gretel
Martín Escobar, Mº J. (1992) El folklore musical en la enseñanza. Revista Universitaria de Formación del Profesorado. Recuperado de: file:///C:/Users/Lauri/Downloads/Dialnet-ElFolkloreMusicalEnLaEnsenanza-618821.pdf
Salas Díaz, M. Ventajas de los Juegos en la Enseñanza E/LE. Universidad de Valladolid. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_41/congreso_41_24.pdf